Guernica 75

Dos mil doce es un año importante para la historia del arte española. Se cumplirá el 75 aniversario de la presentación oficial de la obra cubista más universal y conceptualizadora del convulso siglo XX.

París, en su exposición universal (25 de mayo al 25 de noviembre de 1937) y el mundo, fueron testigos de tal vez, la más sutil propuesta a favor de la paz que pudiera hacer un artista. Posiblemente el andaluz más universal. Pablo Ruiz Picasso.

El bombardeo del y al pueblo de Guernica un aciago 26 de abril de 1937 se convirtió en sí mismo en un icono antibélico de eco internacional.

Se dice que en 1940 con la ciudad de París ocupada por los nazis, un oficial alemán, ante la foto de una reproducción del Guernica, le preguntó a Picasso que si era él quien había hecho eso; el pintor respondió: «No, han sido ustedes».

Siempre le acompañó, al malagueño, la cultura y el recuerdo de su procedencia primigenia vertida a lo largo de toda su obra. Los toros, la luz, la mujer, la gastronomía y como muestra del culmen de una nueva etapa de vida repleta de nostalgia y matices, El Guernica. Aportación personal y siempre comprometida para que la historia no se volviera a repetir.

UN HOMENAJE PENDIENTE

El también malagueño compositor y guitarrista Daniel Casares, unido al poeta José Miguel Molero, tienen el placer y el honor de proponer al mundo de la cultura y el espectáculo en general, un proyecto valiente y tan cargado de compromiso como el que pudiera tener en su día el maestro del cubismo.

Un homenaje pendiente y convertido en agradecimiento al prolífico Picasso. Una interpretación musical del cuadro cargada de personalidad, conceptualización y esencia de guitarra flamenca.

Algo más que un concierto. Un evento

SINOPSIS

Para poder explicar con más propiedad este trabajo, utilizamos el léxico teatral, sin olvidar que hablamos en todo momento de un concierto que recupera y rezuma la más pura condición flamenca de Daniel Casares.

El espectáculo consta de cuatro actos, incluyendo cada uno de ellos, tres cuadros. Hablamos por tanto de doce temas musicales desarrollados y coreografiados de principio a fin.

La duración aproximada del espectáculo es de noventa minutos.

El primer cuadro de cada acto, responde a datos biográficos de Picasso, siendo los dos siguientes, explicación y respuesta musical a los diferentes símbolos del cuadro. De esta forma y a medida que transcurre el concierto, el público podrá seguir el transcurso tanto de la interpretación flamenca del lienzo como los aspectos más representativos de la vida del pintor.

Nada ni nadie como el flamenco para dar respuesta a un sentimiento.

ESCENOGRAFIA

Guernica 75 está técnicamente estudiado, realizado y producido para que cada fragmento del escenario ejerza su protagonismo creando un vínculo invisible entre artista, tablas y espectador.

Un espectáculo en el que se funden la música, la poesía, la danza contemporánea y el baile flamenco.

El sonido de los tacones será el de los caballos, el minotauro y las palmas se fundirán con una muestra de escenografía innovadora y de tintes teatrales. La elegancia de la iluminación se hermanará con la voz.

La puesta en escena está cuidada al detalle en cada tema, porque cada tema es un símbolo, cada figura responde a un palo y todo el espectáculo, todo el evento, se escribe en poesía e imágenes proyectadas que ayudan al espectador a situarse al lado de cada símbolo del lienzo. La guitarra flamenca se funde con el público invitándole a reflexionar y demostrando que pintura y ritmo pueden amarse.

MULTIMEDIA

PRÓXIMAS ACTUACIONES

No hay actuaciones en los próximos meses