0

Daniel Casares y su guitarra

Web Revista La Flamenca | Luis M. Pérez | Actualizado 04.04.2017

La guitarra flamenca de Daniel Casares, la Orquesta Sinfónica de Triana y la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se unieron en el Maestranza para un espectáculo de ensueño.
A faltade seis días, cinco ya, para el comienzo de la semana grande de Sevilla, poco suele haber en el ambiente que distraiga la atención de ese almanaque cómplice y querido que, desde el otro lado de la barra de nuestro bar favorito, durante el último año y diariamente, se ha ido despojando de sus cifras en un baile sensual e interminable.

Ya está el personal en modo ahorro, los cuerpos con el piloto automático, a punto los motores. Los unos, con la maleta hecha y la operación bikini a medio hacer, pasearán descalzos por arenas blancas; los otros, tomarán las calles sobre los pies o con el izquierdo por delante. Y llega un malagueño del barrio de El Limonar, y arma el taco, un taco bueno, mi “arma”.

Daniel Casares (n. 1980) trajo anoche su última propuesta al Teatro de la Maestranza de Sevilla. Tome usted los ingredientes por separado y tiene asegurado medio éxito: una orquesta de categoría, la Sinfónica de Triana, dirigida magistralmente por Manuel Alejandro González, que ha participado activamente en la autoría de la música; un cuadro flamenco y artistas invitados de primer nivel; y la sección de viento de laBanda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, que cruzó el puente de Triana con cuatro primeros cornetas al frente. En total más de doscientos músicos perfectamente conjugados, sincronizados. Cualquier instrumento que la vista alcanzaba era identificado nítidamente por el oído.

Palo Santo es un título que encierra multitud de evocaciones, de lugares a los que la mente acude en busca de recuerdos comunes. Es la madera sagrada de los chamanes de los Andes, un árbol tropical resinoso y protegido, del que se extraen aceites y esencias para toda suerte de ritos paganos, el incienso que aromatiza nuestros hogares. Aromas del Perú y de la India, ya va oliendo a flamenco.

Es el nombre de la guitarra que Daniel Casares encargó específicamente para la ocasión al constructor Antonio Álvarez Bernal. Es esa madera oscura con reflejos azulados con la que se fabrican muchas guitarras de calidad, elegida normalmente por su sonoridad y más común en la guitarra clásica que en la flamenca, hasta que el maestro Paco de Lucía la popularizó entre los guitarristas de los jondo.

Palo santo es la voz en off que actúa como hilo conductor a lo largo del espectáculo, el nexo entre el flamenco y lo sacro, es la cruz donde murió el Hijo del Hombre. Desde la Obertura, que representa el Génesis, la guitarra de Casares es un prodigio de pulsación, de alarde de virtuosismo. Los trémolos bellísimos, los rasgueos increíblemente veloces, la pierna derecha cruzada sobre el compás exacto de su compañera. Compás de cantiñas para la guajira, para seguir por tangos las enseñanzas del Maestro: Yo soy la luz de la vida, solo en el amor está el camino. Y llega la traición, por bulerías.

Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa. Hubo espacio para la voz íntima y preciosista de Rocío Márquez, a quien hemos visto más acertada en otras ocasiones; el baile antiguo de La Lupi, que demostró un dominio efectista del mantón y de la bata de cola. El bailaor Sergio Aranda dejó a todos con la boca abierta por su elegancia y soltura de pies. Y la ineludible saeta por seguiriyas y por martinetes que nos regaló el cantaor Manuel Peralta, a media voz y sin micrófono.

A la hora de La Pasión vinieron los de los pitos y el teatro se vino abajo. Doscientas almas haciendo buena música lo merecían.


Ficha artística
Espectáculo: Palo Santo Orquesta Sinfónica de Triana Banda de C.C.T.T. Santísimo Cristo de las Tres Caídas 
Lugar y fecha: Teatro Maestranza de Sevilla, 3/4/2017
Guitarra solista: Daniel Casares
Cante, 2ª guitarra y palmas: Manuel Peralta
Baile y palmas: Sergio Aranda
Coros y palmas: Dani Bonilla
Percusión: Miguel Ortiz “Nene”
Cornetas: Joaquín Eligio “Kini Triana”, Israel Bermúdez, Juan Manuel Caballero y Manuel Rodríguez
Artistas invitados: Rocío Márquez (cante) y La Lupi (baile)
Director: Manuel Alejandro González
Idea original: Daniel Casares y Javier Esteban
Música original: Daniel Casares, Manuel Alejandro González  (“Caridad” y “La Pasión”)
Letras y dirección escénica: Miguel Márquez (Antílopez)

 

Fuente: revistalaflamenca.com