0

Daniel Casares se despide de Brasil con un magistral Concierto de Aranjuez

By 31 octubre, 2019noviembre 4th, 2019Music

Autor: EFE

El músico español Daniel Casares se despidió este miércoles de Brasil con un magistral concierto en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, donde rindió tributo a los 80 años del Concierto de Aranjuez al lado de la Orquesta Sinfónica Brasileña y celebró “el hermanamiento” de los dos países.

Tras su paso por Brasilia y Salvador, el guitarrista flamenco puso el broche de oro en su tercera gira por el país sudamericano con una emotiva entrega, que espera “sea recordada por mucho tiempo”, subrayó Casares en una entrevista con Efe.

“El Teatro Municipal de Río de Janeiro es un sitio emblemático y precioso. Es el broche de oro perfecto, soñado por cualquier músico que venga a Brasil”, completó.

Acompañado de la Orquesta Sinfónica Brasileña en uno de los escenarios más icónico del país, el guitarrista entregó su obra sinfónica “La luna de Alejandra”, su primera composición para guitarra flamenca y orquesta y creada en homenaje a su hija, seguida del consagrado “Concierto de Aranjuez”, del maestro Joaquín Rodrigo.

Y es que 2019 es un año clave para esta última, considerada la “obra española más universal del mundo”. Además de su 80 aniversario, se celebra este año los 50 años de la llegada del “Concierto de Aranjuez” a la luna, a bordo de la misión de la Apolo 11, y los 20 de la muerte de su compositor.

“Es una obra inmensamente conocida, que por supuesto marca España, y que vale tanto para dar un paso más como músico, como a nivel cultural, para conectarnos entre distintos países”, expresó Casares, quien se dice “agradecido y orgulloso” por ser el encargado de “hacer esta conexión”.

El guitarrista flamenco igualmente recordó la importancia en fomentar la cultura -“la gasolina de un país”- en tiempos en los que “no se le está prestando la atención que merece” y celebró el “hermanamiento cultural” entre Brasil y España.

Casares consideró que “todas las grandes obras” brasileñas nacen de la guitarra”, un instrumento que también es “la espina dorsal” de sus composiciones flamencas.

“Brasil y España están emanados por el mismo instrumento, entonces ¿qué mejor que un guitarrista y una obra universal de guitarra para conectarnos?”, sostuvo.

Natural de Málaga, Casares comenzó a tomar clases de guitarra a los 8 años y, a los 14, empezó a componer sus propias canciones. Poco después, pasó a ser reconocido nacionalmente y a conquistar galardones, como el “Bordón Minero de la Unión”.

Si bien sea un enamorado declarado de la guitarra y tiene en el flamenco su “lenguaje”, el guitarrista aseguró que “la música al fin y a cabo no tiene estilo”, pues los músicos “somos inquietos, tenemos ganas de conectarnos, de aprender y de nutrirnos” de otros ritmos.

“Vuelvo a España lleno de ideas, muy alimentado de ideas. Después de todas esas experiencias en Brasil, me llevo muchas melodías en la cabeza”, recalcó Casares.

Fuente: EFE