Daniel Casares hizo una aparición en el programa “Cine de barrio” el pasado 6 de abril antes de la emisión de la película “París bien vale una moza” del año 1972, tocando un breve fragmento del Concierto de Aranjuez acompañado del también guitarrista y amigo, Manuel Peralta.
La actriz Concha Velasco, ganadora del Goya de honor en 2012, fue la encargada de entrevistar a Casares en esta entrañable velada:
Daniel, ¿En tu disco está incluida una versión del Concierto de Aranjuez?
“Si, he grabado la obra del maestro Rodrigo y otra composición que dedico a mi hija, “La luna de Alejandra” que está reglada musicalmente por el maestro Arturo DÍez Boscovich.”
El Concierto de Aranjuez tiene relación con la capital francesa, en la que está ambientada parte de la película que vamos a ver hoy, “París bien vale una moza”. ¿Verdad, Daniel?
“Si, el maestro Joaquín Rodrigo, compuso esta obra allí en París en el año 1939 y la estrenó un año después en Barcelona. El guitarrista era Regino Sainz de la Mata y desde entonces la han tocado muchos guitarristas tanto clásicos como flamencos como Paco de Lucía. Lo cierto, es que es una obra que exige una alta responsabilidad porque es internacionalmente conocida, los grandes maestros de la música clásica y flamenca la han grabado.”
¿Tu la has grabado con la orquesta Filarmónica de Málaga?
“Exacto, creo que el concierto de Aranjuez es una obra por la que todo guitarrista tiene que pasar, cualquier guitarrista debe aventurarse a pesar de la complejidad, es una obra guitarrista muy exigente pero aporta muchísimo al músico. De alguna forma se alinearon las estrellas para que tuviera la oportunidad de tocar con la filarmónica de Málaga, este año, en el que se cumplen varias efemérides de la obra, veinte años de la muerte del maestro Rodrigo y ochenta años desde que compuso el concierto. Un años lleno de alegrías para esta composición musical.”
¿Ya lo has presentado en Málaga, no?
“Sí, en el auditorio Edgar Neville, lo presentamos el pasado mes de Febrero con la orquesta filarmónica de Málaga. Fue una noche preciosa.”
Mañana, 7 de Abril te vas para América, ¿verdad?
“Exactamente, vamos para hacer una gira en Bolivia, ya estuvimos el año pasado, y este año repetimos. He llegado hace unos días de Londres, como ya sabes, estamos siempre viajando.”
Daniel, este disco es el séptimo en tu trayectoria como guitarrista.
“Exacto, ya llevamos varios años dando guerra, en el mundo de la música.”
Una trayectoria musical que empezaste siendo niño. ¿Cuántos años tienes ahora?
“Tengo 38 años y empecé con 8 años, acompañando a otros artistas como Juanito Valderrama. Mi época con el maestro Valderrama es una etapa que recuerdo con cariño y donde más aprendí. Me enseñó muchísimo, era un estandarte y una gran persona.”
¿Has tenido una relación muy importante con el cine como compositor de una banda sonora?
“Sí, hace unos años hice una banda sonora para una película de Emilio Ruiz Barrachina que se titula “El Discípulo” y hace muy poquito, un par de años, hicimos una versión de un tema de bambino que se titula “Quiero” para película de Raúl Arévalo, “Tarde para la ira” junto a Miguel Poveda.”
¿Te gustaría continuar esa labor como compositor para el cine?
“Sí, la verdad que las dos experiencias que he tenido me han hecho conocerme como músico muchísimo más, ya que tienes que ponerle música a una serie de imágenes.”
¿Y como espectador?
“Sí, me gusta mucho el cine y me gustaría ver mucho más del que veo. Porque tengo poco tiempo y la tele es para mi hija.”
Me decías antes que junto a el Concierto de Aranjuez hay una composición tuya dedicada a tu hija, Alejandra y un tema que tiene que ver con París.
“Exactamente, París es uno de los temas que rescato de mi disco anterior de homenaje a Pablo Picasso. Porque precisamente toda mi relación con la orquesta se fraguó con un concierto que hice en la casa natal de Picasso en Málaga, es un agradecimiento a el maestro Picasso.”
El tema se llama “Llora París” y ahora nos va a hacer un fragmento junto con Manuel Peralta. Desearte que tengas mucha suerte con tu disco y tus conciertos.
Daniel Casares terminó esta maravillosa velada en cine de barrio, junto a su compañero, tocando el tema “Llora París” en homenaje a Picasso.
Fuente: RTVE