Nace en 1.980, en el malagueño barrio de El Limonar. Daniel Casares, nació con duende y así lo demuestra con su guitarra, que suena original, distinta, con una adecuada personalidad propia, reflejando esa furia interior, que desata poderosamente sobre sus cuerdas.

La carrera profesional de Daniel Casares es prematura. Con tan solo 13 años, participa en la grabación del disco colectivo, “A la Guitarra de Estepona”.

Con 16 años es galardonado con el prestigioso Bordón minero de La Unión, convirtiéndose en el guitarrista más joven, hasta la fecha, en conseguirlo. Además, se alza con el premio nacional de guitarra de Jaén y esto le posibilita para grabar su primer disco “Duende Flamenco” ese mismo año, aunque luego no se publicaría hasta 1.999, con 19 años.

Su entrañabilidad musical está íntimamente hermanada al Maestro Juanito Valderrama a quien acompañó en sus últimos años; de ello deja constancia el disco “Don Juan” grabado en directo en el Festival Flamenco de La Unión (Murcia).

También el mundo de la lírica ha podido disfrutar de Daniel Casares, puesto que la mezzosoprano Cecilia Bartoli, le pidió que le acompañara, en calidad de artista invitado, en su gira europea con motivo de la presentación y homenaje a la diva María Malibrán.

Su entrañabilidad musical está íntimamente hermanada al Maestro Juanito Valderrama a quien acompañó en sus últimos años; de ello deja constancia el disco “Don Juan” grabado en directo en el Festival Flamenco de La Unión (Murcia). También el mundo de la lírica ha podido disfrutar de Daniel Casares, puesto que la mezzosoprano Cecilia Bartoli, le pidió que le acompañara, en calidad de artista invitado, en su gira europea con motivo de la presentación y homenaje a la diva María Malibrán.En cuanto a premios y reconocimientos, Daniel Casares fue nombrado “Revelación Musical” de 2005 en Nueva York, otorgado por la asociación de cronistas de espectáculos ACE. En 2010 fue elegido por una comitiva internacional, para representar a la cultura europea, en la gala de presentación a los medios de comunicación, de la Expo 2010 de Shangai.

Son incontables las colaboraciones de Daniel Casares con otros artistas, de otros mundos de la cultura artística y mundana, sería sencillo, por tanto dejar nombres en el tintero, pero dentro de la música ha colaborado en directo, con personajes de reconocido prestigio como Alejandro Sanz, Miguel Poveda, Dulce Pontes , Pasión Vega, Toquinho, Antonio Orozco, José Mercé, , etc… Fruto de estas colaboraciones, Alejandro Sanz se convirtió en editor de su 5º disco “El ladrón del agua”.

En la actualidad, colabora en directo y musicando algunas de las obras de Dulce Pontes y Miguel Poveda.

En Julio de 2014 estrena “La luna de Alejandra” junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, su primera obra sinfónica para guitarra y orquesta. Orquestada y dirigida por el maestro José Miguel Évora . En 2015 añade a su repertorio sinfónico el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, proponiéndolo en un mismo concierto junto a su obra “La luna de Alejandra”. El 13 de Noviembre de 2015, realizó este concierto en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en Río de Janeiro, como conmemoración del 75 aniversario de la obra de Joaquín Rodrigo.Daniel con la propuesta flamenca y la sinfónica, acude cada año a los mejores festivales de guitarra, jazz, flamenco o worldmusic.

El 13 de Noviembre 2015 presenta, PICASSARES, su 6º trabajo discográfico, en el que vuelve su esencia más flamenca y con el quehomenajea al pintor Pablo Picasso. En este disco de 10 temas cuenta con colaboraciones de auténtico lujo, como en una chansón que representa la muerte de Picasso, que canta Dulce Pontes, con letra de Antonio Martínez Ares. También aparece el contrabajista israelí Adam Ben Ezra y uno de los cantaores que acompañaran a Paco de Lucía en sus últimas actuaciones, Rubio de Pruna, poniéndole voz a unos fandangos. O Miguel Poveda, que aparece en el bonus track del disco, que es una versión inédita del tema “Prefiero amar” de Luis Eduardo Aute.